En femenino y masculino. Instituto de la Mujer

Esta publicación se enmarca en el III Plan para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (1997-2000), elaborado por el Instituto de la Mujer en cumplimiento de la actuación 3.3.1 "promover la investigación y la difusión de propuestas de cambio en los usos del lenguaje como elemento clave en los procesos educativos y de comunicación".
En ella se incluyen algunas ponencias presentadas en el seminario sobre lenguaje organizado por el Instituto de la Mujer, "En femenino y en masculino", celebrado en Madrid los días 17 y 18 de septiembre de 1998.
Se pretende así mantener abierto un espacio de debate y difundir las investigaciones llevadas a cabo por parte de NOMBRA, Comisión Asesora sobre lenguaje del Instituto de la Mujer, de los organismos de igualdad de diferentes Comunicades Autónomas, de los institutos y seminarios universitarios de estudios de la mujer y de otras entidades y personas interesadas en promover los usos del lenguaje que hacen visibles a las mujeres en la sociedad.
Como ya ha quedado reflejado en los rabajos de la comisión NOMBRA, "la diferencia sexual está ya dada en el mundo, no es el lenguaje quien lo crea. Lo que debe hacer el lenguaje es, simplemente, nombrarla, puesto que existe."